Especificación | Descripción |
---|---|
LINEA: | QUÍMICOS ÉTICOS |
NOMBRE COMERCIAL: | DOLOLACO |
ACCION TERAPEUTICA: | ANALGÉSICO |
COMPOSICIÓN: | DOLOLACO 10 mg - Cada comprimido recubierto contiene: Ketorolaco trometamina 10 mg, Excipientes c.s. | INDICACIONES: | Por ser un potente analgésico está indicado como tratamiento a corto plazo para el alivio del dolor moderado a grave en las siguientes indicaciones: dolor post operatorio en cirugía mayor y menor. Oncología ortopédica. Politraumatismo. Medicina interna: dolor precordial, dolor pleurítico, dolor lumbociático, dolores cólicos. Cirugía odontomaxilar. GEL: Está indicado como tratamiento sintomático de procesos inflamatorios a nivel osteoarticular y muscular; especialmente en casos de traumatismos, golpes, contusiones, procesos neuromusculares, mialgias, miositis, neuralgias, neuritis, ciáticas, lumbagos, artritis, artrosis y sus secuelas, tortícolis, torceduras, esguinces, luxaciones. De igual forma, puede emplearse como terapia complementaria tópica en dolores post-herpéticos (herpes zoster), neuralgias intercostales y otros. | EFECTOS SECUNDARIOS: | Dolor abdominal, molestias abdominales, estreñimiento, gastritis, hemorragia digestiva, úlcera gastroduodenal, perforación gástrica o intestinal, estomatitis, vómitos. Sueños anormales, ansiedad, meningitis aséptica, convulsiones, mareo, somnolencia, cefalea, insuficiencia renal aguda, bradicardia, sofocos, hipertensión arterial, asma bronquial, disnea, edema pulmonar. GEL: Se han reportado reacciones locales en el sitio de aplicación, como irritación, eritema, dermatitis. También podría producirse transpiración, náuseas o sequedad en la boca. | CONTRAINDICACIONES: | Sangrado cerebro vascular, sospechado o confirmado, hemofilia u otros problemas de sangre, reciente sangrado gastrointestinal activo o su antecedente; perforación gastrointestinal reciente; ulcera péptica, colitis ulcerativa u otra enfermedad gastrointestinal ulcerativa, activas o sus antecedentes; antecedentes de pólipos nasales asociados con bronco espasmo inducidos por la aspirina, angioedema, anafilaxia u otras reacciones alérgicas severa, inducidas por la aspirina, ketorolaco u otro AINE; deterioro severo de la función renal. GEL: Hipersensibilidad al ketorolaco trometamina o a otros fármacos analgésicos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) incluido el ácido acetil salicilico. Uso durante el embarazo y lactancia: No debe administrarse ketorolaco trometamina durante el embarazo, parto o lactancia. |
PRECAUCIONES: | Los pacientes sensibles a las aspirinas u otros antiinflamatorios no esteroides, pueden ser sensibles al ketorolaco, segundo y tercer trimestre del embarazo, labor y parto. Tampoco se recomienda durante la lactancia. Tomar los comprimidos con los alimentos o con un antiácido, para reducir la irritación gastrointestinal. No usar paracetamol concomitantemente por más de unos cuantos días, y no usar aspirina, otros salicilatos u otros AINES, a menos que sea prescrito y monitoreado por el médico o dentista. Tener cuidado si ocurre mareo o vértigo; no conducir, no manejar máquinas, no realizar ningún trabajo que requiera estar alerta. GEL: No utilizar junto a otros antiinflamatorios, puede potenciar la hipersensibilidad o los efectos secundarios. Mantener fuera del alcance de los niños. Advertencias sobre excipientes: Por su contenido de nipagin y nipasol como excipientes; generalmente puede producir reacciones retardadas como dermatitis de contacto. En raras ocasiones pueden darse reacciones inmediatas como urticaria y broncoespasmo. | DOSIFICACION: | Adultos y niños mayores de 16 años, vía oral, 10 mg cada 4–6 horas (adultos mayores cada 6–8 horas); dosis máxima. 40 mg diarios. Duración máxima del tratamiento 7 días GEL: Aplicar una capa fina sobre las regiones lesionadas, 3 a 4 veces al día, realizando una suave fricción hasta la reabsorción del gel. Duración del tratamiento: La duración del tratamiento no podrá exceder un máximo de 7 días. Modo de empleo: No aplicar cerca de ojos, mucosas o heridas abiertas. | PRESENTACION: | DOLOLACO 10 mg caja por 100 comprimidos. |
DOLOLACO
ANALGÉSICO

DOLOLACO
ANALGÉSICO

Especificación | Descripción |
---|---|
LINEA: | QUÍMICOS ÉTICOS |
NOMBRE COMERCIAL: | DOLOLACO |
ACCION TERAPEUTICA: | ANALGÉSICO |
COMPOSICIÓN: | DOLOLACO 20 mg - Cada comprimido recubierto contiene: Ketorolaco trometamina 20 mg, Excipientes c.s. | INDICACIONES: | Por ser un potente analgésico está indicado como tratamiento a corto plazo para el alivio del dolor moderado a grave en las siguientes indicaciones: dolor post operatorio en cirugía mayor y menor. Oncología ortopédica. Politraumatismo. Medicina interna: dolor precordial, dolor pleurítico, dolor lumbociático, dolores cólicos. Cirugía odontomaxilar. GEL: Está indicado como tratamiento sintomático de procesos inflamatorios a nivel osteoarticular y muscular; especialmente en casos de traumatismos, golpes, contusiones, procesos neuromusculares, mialgias, miositis, neuralgias, neuritis, ciáticas, lumbagos, artritis, artrosis y sus secuelas, tortícolis, torceduras, esguinces, luxaciones. De igual forma, puede emplearse como terapia complementaria tópica en dolores post-herpéticos (herpes zoster), neuralgias intercostales y otros. | EFECTOS SECUNDARIOS: | Dolor abdominal, molestias abdominales, estreñimiento, gastritis, hemorragia digestiva, úlcera gastroduodenal, perforación gástrica o intestinal, estomatitis, vómitos. Sueños anormales, ansiedad, meningitis aséptica, convulsiones, mareo, somnolencia, cefalea, insuficiencia renal aguda, bradicardia, sofocos, hipertensión arterial, asma bronquial, disnea, edema pulmonar. GEL: Se han reportado reacciones locales en el sitio de aplicación, como irritación, eritema, dermatitis. También podría producirse transpiración, náuseas o sequedad en la boca. | CONTRAINDICACIONES: | Sangrado cerebro vascular, sospechado o confirmado, hemofilia u otros problemas de sangre, reciente sangrado gastrointestinal activo o su antecedente; perforación gastrointestinal reciente; ulcera péptica, colitis ulcerativa u otra enfermedad gastrointestinal ulcerativa, activas o sus antecedentes; antecedentes de pólipos nasales asociados con bronco espasmo inducidos por la aspirina, angioedema, anafilaxia u otras reacciones alérgicas severa, inducidas por la aspirina, ketorolaco u otro AINE; deterioro severo de la función renal. GEL: Hipersensibilidad al ketorolaco trometamina o a otros fármacos analgésicos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) incluido el ácido acetil salicilico. Uso durante el embarazo y lactancia: No debe administrarse ketorolaco trometamina durante el embarazo, parto o lactancia. |
PRECAUCIONES: | Los pacientes sensibles a las aspirinas u otros antiinflamatorios no esteroides, pueden ser sensibles al ketorolaco, segundo y tercer trimestre del embarazo, labor y parto. Tampoco se recomienda durante la lactancia. Tomar los comprimidos con los alimentos o con un antiácido, para reducir la irritación gastrointestinal. No usar paracetamol concomitantemente por más de unos cuantos días, y no usar aspirina, otros salicilatos u otros AINES, a menos que sea prescrito y monitoreado por el médico o dentista. Tener cuidado si ocurre mareo o vértigo; no conducir, no manejar máquinas, no realizar ningún trabajo que requiera estar alerta. GEL: No utilizar junto a otros antiinflamatorios, puede potenciar la hipersensibilidad o los efectos secundarios. Mantener fuera del alcance de los niños. Advertencias sobre excipientes: Por su contenido de nipagin y nipasol como excipientes; generalmente puede producir reacciones retardadas como dermatitis de contacto. En raras ocasiones pueden darse reacciones inmediatas como urticaria y broncoespasmo. | DOSIFICACION: | Adultos y niños mayores de 16 años, vía oral, 10 mg cada 4–6 horas (adultos mayores cada 6–8 horas); dosis máxima. 40 mg diarios. Duración máxima del tratamiento 7 días GEL: Aplicar una capa fina sobre las regiones lesionadas, 3 a 4 veces al día, realizando una suave fricción hasta la reabsorción del gel. Duración del tratamiento: La duración del tratamiento no podrá exceder un máximo de 7 días. Modo de empleo: No aplicar cerca de ojos, mucosas o heridas abiertas. | PRESENTACION: | DOLOLACO 20 mg caja por 100 comprimidos. |
DOLOLACO
ANALGÉSICO

Especificación | Descripción |
---|---|
LINEA: | QUÍMICOS ÉTICOS |
NOMBRE COMERCIAL: | DOLOLACO |
ACCION TERAPEUTICA: | ANALGÉSICO |
COMPOSICIÓN: | DOLOLACO GEL - Cada 100 g de gel contienen: Ketorolaco trometamina 2 g, Excipientes c.s. | INDICACIONES: | Por ser un potente analgésico está indicado como tratamiento a corto plazo para el alivio del dolor moderado a grave en las siguientes indicaciones: dolor post operatorio en cirugía mayor y menor. Oncología ortopédica. Politraumatismo. Medicina interna: dolor precordial, dolor pleurítico, dolor lumbociático, dolores cólicos. Cirugía odontomaxilar. GEL: Está indicado como tratamiento sintomático de procesos inflamatorios a nivel osteoarticular y muscular; especialmente en casos de traumatismos, golpes, contusiones, procesos neuromusculares, mialgias, miositis, neuralgias, neuritis, ciáticas, lumbagos, artritis, artrosis y sus secuelas, tortícolis, torceduras, esguinces, luxaciones. De igual forma, puede emplearse como terapia complementaria tópica en dolores post-herpéticos (herpes zoster), neuralgias intercostales y otros. | EFECTOS SECUNDARIOS: | Dolor abdominal, molestias abdominales, estreñimiento, gastritis, hemorragia digestiva, úlcera gastroduodenal, perforación gástrica o intestinal, estomatitis, vómitos. Sueños anormales, ansiedad, meningitis aséptica, convulsiones, mareo, somnolencia, cefalea, insuficiencia renal aguda, bradicardia, sofocos, hipertensión arterial, asma bronquial, disnea, edema pulmonar. GEL: Se han reportado reacciones locales en el sitio de aplicación, como irritación, eritema, dermatitis. También podría producirse transpiración, náuseas o sequedad en la boca. | CONTRAINDICACIONES: | Sangrado cerebro vascular, sospechado o confirmado, hemofilia u otros problemas de sangre, reciente sangrado gastrointestinal activo o su antecedente; perforación gastrointestinal reciente; ulcera péptica, colitis ulcerativa u otra enfermedad gastrointestinal ulcerativa, activas o sus antecedentes; antecedentes de pólipos nasales asociados con bronco espasmo inducidos por la aspirina, angioedema, anafilaxia u otras reacciones alérgicas severa, inducidas por la aspirina, ketorolaco u otro AINE; deterioro severo de la función renal. GEL: Hipersensibilidad al ketorolaco trometamina o a otros fármacos analgésicos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) incluido el ácido acetil salicilico. Uso durante el embarazo y lactancia: No debe administrarse ketorolaco trometamina durante el embarazo, parto o lactancia. |
PRECAUCIONES: | Los pacientes sensibles a las aspirinas u otros antiinflamatorios no esteroides, pueden ser sensibles al ketorolaco, segundo y tercer trimestre del embarazo, labor y parto. Tampoco se recomienda durante la lactancia. Tomar los comprimidos con los alimentos o con un antiácido, para reducir la irritación gastrointestinal. No usar paracetamol concomitantemente por más de unos cuantos días, y no usar aspirina, otros salicilatos u otros AINES, a menos que sea prescrito y monitoreado por el médico o dentista. Tener cuidado si ocurre mareo o vértigo; no conducir, no manejar máquinas, no realizar ningún trabajo que requiera estar alerta. GEL: No utilizar junto a otros antiinflamatorios, puede potenciar la hipersensibilidad o los efectos secundarios. Mantener fuera del alcance de los niños. Advertencias sobre excipientes: Por su contenido de nipagin y nipasol como excipientes; generalmente puede producir reacciones retardadas como dermatitis de contacto. En raras ocasiones pueden darse reacciones inmediatas como urticaria y broncoespasmo. | DOSIFICACION: | Adultos y niños mayores de 16 años, vía oral, 10 mg cada 4–6 horas (adultos mayores cada 6–8 horas); dosis máxima. 40 mg diarios. Duración máxima del tratamiento 7 días GEL: Aplicar una capa fina sobre las regiones lesionadas, 3 a 4 veces al día, realizando una suave fricción hasta la reabsorción del gel. Duración del tratamiento: La duración del tratamiento no podrá exceder un máximo de 7 días. Modo de empleo: No aplicar cerca de ojos, mucosas o heridas abiertas. | PRESENTACION: | DOLOLACO GEL Caja con un tubo colapsible trilaminado ABL por 30 g. |
© Copyright 2016 - Laboratorio HAHNEMANN - La Paz - Bolivia